Este jueves 10 de octubre, con motivo de la
celebración del Día Mundial de la Salud Mental, el Secretario General de la ONU,
Ban Ki- moon, recordó que “uno de cada cinco adultos de 60 o más años de edad
sufre trastornos mentales o neurológicos, como demencia o depresión”. (Centro de Información de las Naciones Unidas,
CINU 2013)
“Así mismo señaló que en 2050 el mundo tendrá
2,000 millones de personas mayores y, por este motivo, es necesario redoblar
los esfuerzos para implementar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental
aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo”. (Ibídem)
Por su parte, “la Organización Panamericana de
la Salud (OPS) instó a crear alternativas comunitarias y a capacitar a los
familiares que cuidan a las personas mayores." (Ibídem)
A cerca del comentario de Ban Ki- moon,
Secretario General de ONU referente a la salud mental, por ahora sólo
subrayemos que es la condición necesaria para que la persona pueda tomar la firme
decisión de trabajar en un proceso -serio y sistemático- de madurez humana.
Una manera sencilla y exacta de describirla es,
cuando la persona ‘se siente afortunada por el simple hecho de estar viva’. De
tal suerte, que esta actitud positiva ante la vida, la predispone a enfrentar
la realidad tal cual es, con mayores expectativas y posibilidades de éxito.
El Centro para el Desarrollo Humano y
Habilidades Sociales, Crehas, de acuerdo la Organización Panamericana de la
Salud, ofrece a la familia y la sociedad yucateca, alternativas para alcanzar
una buena calidad de salud mental y, entonces, poder capacitarse de manera
calificada, en todo lo que el adulto mayor, la familia y los cuidadores, deben
saber referente a los retos que platea el envejecimiento poblacional, así como de
entrenarse para la atención y cuidados -de calidad y calidez- requeridos en
esta importante etapa de la vida humana.
Antonio
Alonzo Ruiz.
Especialista en asuntos sobre el
envejecimiento
y terapia para adultos mayores, pareja y
familia.
Fuente
0 comentarios:
Publicar un comentario