Primera convicción del ‘Espacio de los Abuelos’:
“Envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, tristeza o
soledad”.
Pensar que la vejez es sinónimo de enfermedad, tristeza o
soledad, es uno de los mitos más arraigados y que más daño ha hecho y sigue
haciendo a un gran número de abuelas y abuelos actualmente.
Basados en la investigación geriátrica y gerontológica y en la
experiencia y testimonio de muchos adultos mayores, podemos afirmar que la
mayoría de las aptitudes y habilidades que las personas pierden al envejecer,
no se debe al envejecimiento en sí mismo, sino a la creencia y convicción de
que ya no pueden o peor aún que por su edad ya no deben practicar ciertas actividades.
Me refiero específicamente a cuatro diferentes tipos de
actividades en las que las abuelas y los abuelos pueden y deben seguir
ejercitándose periódicamente, para seguir experimentándose diaria y
afortunadamente vivos:
1.
Actividad física.
2.
Actividad familiar y social.
3.
Actividad intelectual.
4.
Actividad sexual.
En los siguientes 'sábados de los abuelos' iremos platicando
qué podemos hacer y cómo nos puede ayudar el ejercitar frecuentemente cada una
de las cuatro actividades anteriormente sugeridas, de acuerdo a tu condición de
salud y circunstancias reales.
¡Estén pendientes!
Mientras tanto, convéncete que en esta vida -si así te lo
propones- la edad o las limitaciones físicas, en sí mismas no serán impedimento
para sentirte sano, feliz y muy bien acompañado.
Antonio Alonzo Ruiz,
especialista en deterioro cognitivo y psicoestimulación.
especialista en deterioro cognitivo y psicoestimulación.
Coaching y psicoterapia, Adulto Mayor, Pareja y Familia.
Citas: 943 13 78 y 999 346 62 06aalonzo@crehas.org
www.crehas.org
0 comentarios:
Publicar un comentario