“Valores humanos en clave de envejecimiento”.
Hablemos un poco de un tema que hoy por hoy, resulta en algunos ambientes
polémicos, “Valores humanos en clave de envejecimiento”.
Es decir, cómo ayuda la práctica de los valores y cuáles son básicos
durante el proceso de envejecimiento.
Lo primero que podemos decir, es que hoy vivimos una clara crisis de
valores, que se expresa en la frase: "Si eres bueno, te va mal, si eres
malo, te va bien". Frase cada vez más arraigada y más practicada en
nuestros días.
Esto es claramente notable, cuando escuchamos hablar a mucha gente,
inclusive muchos abuelos, que dicen que da lo mismo "hacer el bien que
hacer el mal". Y peor aún, muchos dicen, “si eres honesto, fracasas”.
Todo esto lo resumimos magistralmente en
la, cada día más popular, frase del mexicano,
‘el que no tranza, no avanza’.
La bolsa mexicana de valores humanos, está a la baja. Antes de entrar al
primer bloque de valores, en calve de envejecimiento, vamos a dar un primer
paso. Veamos hoy una sencilla definición de lo que son los valores humanos y una breve descripción de la
misma:
“Valores humanos son características morales universales propias de la
persona, que perfecciona a quien las posee y practica cotidianamente”.
- Son características morales, porque son normativos e interiores. Los
valores no pueden verse ni entenderse, sino a través de nuestras palabras y,
sobre todo, a través de nuestros comportamientos y acciones cotidianas
inspiradas y sostenidas por esos mismos valores.
- Son universales, porque son válidos para todas las personas, sin importar
edad, raza, condición social, religión o el lugar y el tiempo que nos toque vivir.
Genéricamente los valores serán vigentes y los mismos para todos.
- Nos perfeccionan, porque cuando los practicamos todos los días, sobre
todo en circunstancias adversas o difíciles, nos hace mejores personas. Forma y
desarrolla -perfecciona- nuestra personalidad.
- Los valores no se inventan, cada persona los descubre con su inteligencia
dentro de sí misma y en los demás; los adopta y los pone en práctica a través
de un acto de su voluntad.
En conclusión, los abuelos juegan un papel clave en la promoción de
valores. Practicarlos todos los días, te da la oportunidad, que con tu ejemplo,
ayudes a los demás a descubrir los valores y a comprobar que no es lo mismo
-por ejemplo- vivir en la verdad que en la mentira; como tampoco da igual ser
honesto que ser deshonesto; y que no es lo mismo perdonar que vivir lleno de
rencor.
Así, muy posiblemente, te conviertas en una 'persona clave' para la felicidad de muchos
de los que te rodean.
En la próxima ocasión, hablaremos del valor humano por excelencia, no te
lo pierdas.
Crehas formación y desarrollo.
Antonio Alonzo Ruiz, director.
Orientación y psicoterapia para resolver
Problemas emocionales y de la conducta.
Citas: 943 13 78 y 999 346 62 06
aalonzo@crehas.org
www.crehas.org
0 comentarios:
Publicar un comentario