El envejecimiento trae consigo una gran cantidad de desafíos
completamente diferentes a los de otras etapas de la vida.
Para enfrentarlos exitosamente, son necesarias la fortaleza
de carácter y una dimensión más amplia y profunda acerca de la vida humana.
La vida interior es como el eslabón que debemos fortalecer
para estar conectados con una dimensión más profunda de la vida y, así mismo,
fortalecer el carácter para y enfrentar con éxito los desafíos del
envejecimiento humano.
Los grandes desafíos de la vejez, podemos resumirlos en
tres:
1. El debilitamiento
físico y la enfermedad. En el envejecimiento, de manera progresiva nos vamos
experimentando físicamente más débiles y, por tanto, más susceptibles a la
enfermedad y a la dura experiencia del dolor.
2. La pérdida de la
compañera o compañero de toda la vida, de los seres queridos y de los
contemporáneos. Desde pequeños vamos aprendiendo que las personas mueren, pero
en la medida que vamos envejeciendo, la muerte de los más cercanos o
contemporáneos, se experimenta de manera muy diferente que cuando jóvenes.
3. La propia muerte.
Dice Freud que las personas tenemos una doble postura sobre la muerte. La
pulsión de muerte, que enfrentamos a lo largo de la vida a través de las
pequeñas o grandes pérdidas y la muerte como acontecimiento real. En la vejez,
la muerte va pasando de ser una pulsión de pequeñas o grandes pérdidas, para
empezar a considerarla como un encuentro real, personal e ineludible con la
propia muerte.
En conclusión, cuando vives conscientemente tu dimensión
interior -que se enriquece con la fe en Dios- te da la fortaleza de carácter y
una manera más profunda de ver la vida, lo que te ayuda a entender y
desempeñarte exitosamente ante tres grandes desafíos del envejecimiento humano:
la enfermedad, la pérdida de tus seres queridos y tu propia muerte.
Crehas formación y desarrollo.
Antonio Alonzo Ruiz, director.
Orientación y psicoterapia para resolver
problemas emocionales y de la conducta.
Citas: 943 13 78 y 999 346 62 06
aalonzo@crehas.org
www.crehas.org
0 comentarios:
Publicar un comentario