Talleres
para adultos mayores:
a) La Historia de mi vida®. Se trata
de recuperar datos autobiográficos positivos a través de técnicas de
reminiscencia, los cuales se redactan de forma clara mediante el uso de
técnicas de redacción. El producto final es el libro de las memorias del abuelo
que entrega a hijos y nietos para perpetuar su testimonio y mensaje a sus
generaciones presentes y futuras.
b) Abuelos eficaces®. Revisamos
y analizamos la importancia de todos los roles, relaciones y acciones que
comporta nuestro nuevo ser de abuelos con la finalidad de lograr una abuelidad feliz
y eficaz.
c) Madurez emocional en el Adulto mayor®. Entramos de
lleno al proceso de madurez de esta última etapa del desarrollo humano conociendo
y analizando tres elementos que
propone el programa
‘Crehas Madurez Emocional’ para adultos mayores.
d) Padres y Abuelos educadores®. Los abuelos
han reaparecido en el escenario de la educación y crianza convirtiéndose en un
apoyo esencial para los papás de sus nietos. En este taller vemos valores y
técnicas fundamentales para cumplir con eficacia esta importante tarea.
e) Computación y redes sociales para abuelos®. La
computadora y el Internet con todas sus herramientas, son básicas para el
trabajo y la comunicación de los abuelos con su familia y con el medio que los
rodea. Ofrecemos los niveles de principiantes, intermedios y avanzados, con
lenguaje y ritmo adecuados para los abuelos. Aprendizaje garantizado.
Talleres
para adultos:
a) Siete claves para ser Feliz®. Se trata de
conocer y entrenarse en el pensamiento positivo a través de las 7 claves del
método Crehas cuya aplicación mejora de manera importante la percepción de
bienestar y de felicidad de los participantes.
b)
Madurez
Emocional, modelo Crehas®. Es un taller interactivo que ofrece una
metodología -en tres pasos- para trabajar y alcanzar un óptimo nivel de madurez
y estabilidad emocionales lo que propicia un desempeño adecuado y exitoso en
los ámbitos personal, profesional, académico y laboral.
c)
Habilidades
Sociales para la vida diaria®. En este taller conocemos y analizamos
un listado de habilidades de la comunicación humana que contribuyen en forma cotidiana
y decisiva para alcanzar buenos resultados en las relaciones interpersonales
tanto en el ámbito familiar, como académico, laboral y social.
Talleres
para la familia:
a) Amistad
en la Familia®. Se trata de sensibilizar respecto al valor de la amistad en
el seno familiar y considerar la comunicación como el mejor canal de expresión
de respeto, afecto y apoyo mutuos los cuales fortalecen el lazo familiar por
excelencia: el amor a la familia.
b) Viva
la Armonía Familiar®. Abordamos los cinco pilares del modelo de crianza
“Crehas Personas felices”: conocer, cuidar, disciplinar, instruir y proveer. De
tal forma que los hijos y nietos se formen de manera equilibrada en todas las
áreas del desarrollo humano para vivir exitosamente en una sociedad cada día
más compleja y difícil.
Temas
para parejas:
a) Reconocer y manejar emociones, enamoramiento en
las relaciones de pareja® Se trata de que la pareja analice que mucho del
posible distanciamiento físico y emocional entre ambos se debe a que el
enamoramiento original se ha debilitado o, incluso, desaparecido. Reconocer,
aceptar y manejar las emociones es fundamental para fortalecer y preservar el
amor y el enamoramiento mutuos.
b) Sexualidad en la pareja®. En este
taller vemos los 4 componentes –biológicos y aprendidos- de una sana sexualidad
en la pareja, donde el lenguaje verbal y no verbal juegan un papel decisivo
para una relación madura, estable y gratificante en la pareja.
c) Revisión práctica de la vida en pareja®. Revisamos 8
puntos concretos que suelen impactar la dinámica cotidiana de la pareja.
Pasando por el grado de cercanía y convivencia entre la pareja, hasta los
diversos acuerdos para manejar los problemas de los hijos.
d) Diez hábitos saludables de la pareja feliz ®. Conocemos y
analizamos 10 comportamientos discretos y sencillos que al convertirse en
habituales, resultan de grande utilidad para fortalecer la unión, la
estabilidad y el amor de la pareja.
Todos los temas están disponibles en las
modalidades de taller interactivo y conferencia.
Se imparten en el Centro CREHAS Mérida, así
como en toda institución educativa, empresarial o religiosa que lo solicite.
Para agendar una cita comunícate:
Teléfonos: CEMI Las Américas 688 2660
y cel: 999 346 6206 o si lo prefieres, llena este formulario y nos comunicamos contigo
0 comentarios:
Publicar un comentario